Los mejores lugares para estudiar canto en Buenos Aires

Lucía Fernández

Por Lucía Fernández

Especialista en Técnica Vocal

Introducción

Buenos Aires, conocida como la "París de Sudamérica", no solo es una capital cultural con una vibrante escena artística, sino también un centro de excelencia para la formación vocal. La tradición musical de la ciudad, influenciada por el tango, el folklore, la lírica italiana y las tendencias contemporáneas, ha creado un ecosistema ideal para el desarrollo de cantantes de diversos géneros y estilos.

En este artículo, exploraremos las mejores opciones para estudiar canto en Buenos Aires, desde instituciones académicas prestigiosas hasta profesores particulares reconocidos, pasando por academias especializadas en diferentes géneros musicales.

Conservatorios y Escuelas Oficiales

Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo"

Ubicado en el corazón del barrio de Almagro, el Conservatorio Nacional es una de las instituciones más prestigiosas para estudiar música clásica en Argentina. Su departamento de canto ofrece:

  • Formación técnica rigurosa basada en la tradición europea
  • Profesores con trayectoria internacional
  • Cursos de 5 años de duración con título oficial
  • Oportunidades de participación en óperas y conciertos

Ideal para: Estudiantes que buscan una formación clásica completa y un título oficial. El proceso de admisión es exigente e incluye audiciones competitivas.

Universidad Nacional de las Artes (UNA)

La UNA ofrece formación de nivel universitario en música, con especialidades en canto lírico y popular:

  • Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Canto
  • Enfoque en investigación y desarrollo artístico
  • Posibilidad de combinar diferentes estilos musicales
  • Clases magistrales con artistas internacionales

Ideal para: Personas que buscan una formación académica completa con enfoque en investigación y creación artística, no solo en interpretación.

"Buenos Aires es una ciudad donde las tradiciones vocales europeas y latinoamericanas se encuentran y transforman, creando un ambiente único para la formación de cantantes."
- Teresa Berganza, durante su visita al Teatro Colón en 2010

Academias Especializadas

Escuela de Música Popular de Avellaneda

Esta institución se ha convertido en referente para la música popular argentina:

  • Formación especializada en folklore, tango y jazz
  • Profesores activos en la escena musical contemporánea
  • Enfoque en técnica vocal adaptada a géneros populares
  • Cursos de duración variable, desde talleres hasta carreras de 3-4 años

Ideal para: Cantantes interesados en géneros populares argentinos con una base técnica sólida.

Instituto Superior de Arte del Teatro Colón

Asociado al prestigioso Teatro Colón, este instituto ofrece formación de élite para cantantes líricos:

  • Profesores de nivel internacional
  • Posibilidad de participar en producciones del Teatro Colón
  • Formación integral que incluye idiomas, interpretación escénica y técnica vocal
  • Proceso de admisión altamente selectivo

Ideal para: Cantantes con experiencia previa que aspiran a una carrera profesional en ópera y música clásica.

Estudio Vocal Buenos Aires

Una academia privada especializada en música contemporánea y comercial:

  • Técnicas vocales modernas (Método Speech Level Singing, CVT, etc.)
  • Especialización en rock, pop, jazz y musicales
  • Programas personalizados según objetivos del estudiante
  • Grabaciones en estudio incluidas en los programas avanzados

Ideal para: Cantantes de música popular contemporánea que buscan una técnica adaptada a estos géneros.

Profesores Particulares Destacados

Buenos Aires cuenta con numerosos profesores particulares de excelente nivel. Destacamos algunos nombres reconocidos, aunque existen muchos otros profesionales destacados:

Susana Naidich

Reconocida por su técnica para música popular y jazz:

  • Metodología basada en la liberación de tensiones
  • Experiencia con cantantes profesionales de toda Latinoamérica
  • Clases personalizadas en su estudio de Palermo

Ricardo Mansilla

Especialista en técnica vocal para canto lírico:

  • Ex-cantante del Teatro Colón
  • Enfoque en respiración y proyección clásica
  • Clases en su estudio de Recoleta

Marta Blanco

Referente en técnica para tango y folklore:

  • Desarrollo de la voz argentina tradicional
  • Enfoque en interpretación y estilo
  • Clases en San Telmo

Talleres y Cursos Específicos

Para quienes buscan formación complementaria o especializada, Buenos Aires ofrece numerosos talleres:

Centro Cultural Recoleta

Organiza regularmente talleres vocales de diversa índole:

  • Improvisación vocal
  • Técnicas extendidas para música contemporánea
  • Workshops con artistas internacionales

La Usina del Arte

Ofrece cursos cortos y seminarios:

  • Técnica vocal para géneros urbanos
  • Beatboxing y técnicas experimentales
  • Masterclasses con figuras destacadas

Cómo elegir la opción adecuada para ti

Al seleccionar dónde estudiar canto en Buenos Aires, considera estos factores:

Define tus objetivos

  • ¿Buscas una carrera profesional? Conservatorios y universidades ofrecen formación completa.
  • ¿Quieres desarrollar tu técnica para un género específico? Academias especializadas o profesores con experiencia en ese género.
  • ¿Necesitas flexibilidad horaria? Clases particulares pueden ser más adaptables.

Considera tu nivel actual

  • Principiantes: Talleres introductorios o profesores que trabajen bien con bases técnicas.
  • Nivel intermedio: Academias con programas estructurados o conservatorios.
  • Avanzados: Programas de perfeccionamiento o profesores especializados.

Evalúa los costos

Los precios varían significativamente:

  • Conservatorios públicos: generalmente gratuitos o con cuotas muy accesibles.
  • Universidades: públicas (gratuitas) o privadas (costos variables).
  • Academias privadas: desde 15.000 hasta 50.000 pesos mensuales (al 2024).
  • Clases particulares: desde 5.000 hasta 15.000 pesos por sesión, dependiendo del profesor.

Realiza audiciones y clases de prueba

La mayoría de las instituciones y profesores ofrecen:

  • Clases demostrativas gratuitas o a bajo costo
  • Entrevistas iniciales para evaluar objetivos
  • Periodos de prueba en programas más extensos

Consejos finales para aprovechar tu formación vocal en Buenos Aires

Complementa tu formación

Además de las clases de canto, considera:

  • Clases de lenguaje musical y teoría
  • Formación en un instrumento armónico (piano, guitarra)
  • Talleres de interpretación escénica
  • Idiomas (especialmente italiano para canto lírico)

Participa en la escena musical

Buenos Aires ofrece numerosas oportunidades para poner en práctica lo aprendido:

  • Open mics en bares y centros culturales
  • Coros de diversos niveles y estilos
  • Concursos vocales (SADAIC, Fundación Julio Bocca, etc.)
  • Jams de jazz y encuentros de folklore

Mantente actualizado

La escena vocal de Buenos Aires está en constante evolución:

  • Sigue a instituciones y profesores en redes sociales
  • Asiste a conciertos y recitales
  • Participa en comunidades de cantantes

Buenos Aires ofrece un abanico de posibilidades para todos los perfiles de estudiantes de canto. La clave está en definir claramente tus objetivos y encontrar la formación que mejor se adapte a ellos. ¿Tienes alguna experiencia en alguna de estas instituciones o con algún profesor? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!

Nota de la autora

Este artículo se basa en mi experiencia personal estudiando y enseñando en Buenos Aires, así como en entrevistas con estudiantes y profesionales. Los precios mencionados son aproximados y están sujetos a cambios. Te recomiendo contactar directamente con las instituciones para información actualizada. Si necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en contactarnos.